¿Existen maneras de "frenar" la "culpa"?
¿Tanto peca el que mata la vaca como quien le ata la pata??
Son preguntas que sólas se vienen a mi cabeza.

"Para de crear culpables, cuando culpamos a alguien nuestra visión está proyetada sobre el mundo y permanecemos lejos de nosotros mismos. La solución para cualquier circunstancia nuna está fuera, sino dentro. Hay personas y circunstancias que nos producen un sufrimiento enorme mas ese dolor está dentro de nosotros, y solamente podemos curarlo en ese mismo mundo interior. Teníamos que pasar por esto, era necesario para nuestro crecimiento, desde algún nivel secreto de nuestro propio ser lo convocamos. Si nos aferramos a la herramienta que causó la herida en vez de focalizarnos en lo que ella nos está enseñando, no tenemos las manos libres para aplicar el remedio. Debemos liberarnos de quien causó el sufrimiento para descubrir dónde están los fallos que lo permitieron. Es inútil demonizar personas y circunstancias. Ellas fueron medios que la vida usó para proporcionarnos experiencias de conocimiento. Actuaron motivadas por sus propios sufrimientos. No hay víctimas ni verdugos: hay sufridores que comparten dolores. Si nos quedamos fijos en la experiencia en vez de usarla como trampolín para la consciencia caemos en una trampa, nos atamos a una penitencia mental, y mientras le damos vueltas perdemos lo maravilloso que hay fuera.
Esa actitud es una excelente justificación para estancarse. Por eso la repetimos tanto. Cuesta mucho más esfuerzo hacer de la herida una flor. Es más fácil odiar y culpar, con eso podemos justificar los peores atavismos. Queda liberado lo peor que tenemos. YA NO nos falta un culpable para explicar nuestros propios "desvios". Pero no es así como descubrimos nuestro "norte". MERECEMOS MUUCHO MAS! Somos hijos de la abundancia, SI MUCHO NOS FUE NEGADO, UN INFINITO ES OFRECIDO!! Aquél "mago negro" eres tú misma".
(Francisco R. Boström)