CAN YOU FEEL??

CAN YOU FEEL??
... My FaNtaSy!!

jueves, 2 de febrero de 2012

UTOPIAS

Lo imposible es una burla de los dioses. Fue por eso que éstos desaparecieron. No fueron capaces de nadar en ese río, nadar en la nada. Todos venimos al mundo con la obsesión de un imposible. Y cuando tomamos conciencia de que el imposible es eso: un imposible, ya es tarde para refugiarnos en la sensatez.
Todos queremos lo que no se puede, somos fanáticos de lo prohibido. Algunos lo llaman utopía, pero la utopía es más seductora. No tiene puertas cerradas como lo imposible. No nos desprecia como lo prohibido. La utopía tiene la gracia de los mitos, la maravilla de las quimeras. Si tenemos ánimo, paciencia y un poco de ilusión, podemos navegar en la barcaza de la utopía, pero no en el acorazado de lo imposible.
Lo prohibido es un desafío que casi siempre nos derrota. La única posibilidad de vencerlo es llevarle la contra a los pontífices, que siempre han sido los jefes de lo prohibido. También lo son los dictadores, pero los pontífices al menos no torturan.
A veces lo imposible lo llevamos en el ánimo, y éste no es capaz de dar el salto sobre lo prohibido. Y si como excepción alguien se anima a dar el salto, se encontrará con que lo prohibido es un abismo. Y entonces chau.
Mario Benedetti

miércoles, 25 de enero de 2012

¿A qué hora?



Me pregunté ayer y antier y el día anterior y la semana pasada y hace quince días y el mes pasado y hace 1 año y hace 2 años y me hice la misma pregunta hace mucho tiempo... Todo este tiempo, cuestionando al "encargado del tiempo" al "dueño" indagando sobre la hora, en que sea busco y no encuentro. (Todo es real, ahora deseo que no hubiese sido cierto) ¿Cuando llegará el momento? Esperando por lo "que jamás ha llegado" Cambiar...? Decir, buscar, ESCUCHAR (¿más silencio?)! Respirar, golpear los puños una y otra vez, regar la tierra árida y seca... la tierra del infertil desierto con lágrimas inutilmente! Vivir! Sobrevivir! Sonreir al viento suave, sonreir a la tormenta... sonreir a la oscuridad y dejar atras la fatalidad...? cuanto se puede? cuanto dura? ¿A qué hora termina todo el mal? ¿Cuál es la hora de gritar? ¿Cual la de callar? ¿Cual la de llorar aullando? ¿Cual la de carcajear saltando? ¿A qué hora termina la pesadilla? ¿A qué hora cambias de sintonía?

DEMASIADO



.... Si, por el momento creo que ha sido "demasiado" para ser real. Demasiado "ruido", más allá del que pueda soportar, el ruido de los gritos fuera de mi cabeza, más le sumamos los que estan dentro. Demasiado ruido que hace el silencio, que por las noches todo lo impregna, olvidandose solo del segundo que marca el reloj. Demasiado ha sido el ruido de las ofensas y la verborrea en este teclado, viajando sin más ni más, sin ton ni son... por el cibernetico espacio saturado y a la vez... tan VACIO! Demasiado ha sido el rechinar de mis dientes, el tronar de mis dedos, el crujir de mis "tripas" (insultadas de nerviosismo o hambre) el click de mis dientes atacando mis uñas... el rozar de mis manos, mis dedos ansiosos una y otra vez. Demasiado ha sido el cumulo de asfixiado y temeroso silencio.

miércoles, 4 de enero de 2012

LA TRISTEZA HUELE MAL



No queria estar triste, y sin embargo lloraba. No queria sola sentirse y sin embargo se apartaba. Queria desmenuzar el mundo, cortar el cielo con tijeras. Y sin embargo, callaba y también observaba. Taladraba el espacio y endulzaba su amargura con tristes lágrimas de soya. No queria entristecer, y aun así cantaba. ¿Quien comprueba que la risa es puramente alegría? Se burlaba de su miseria y reía de sí a carcajadas. No queria compadecerse, ni como el resto de los hombres... Envilecerse. ¿Pero que podía hacer? No quería estar triste, ni sola, ni seca, ni vacía y el sol le recetaba días de niebla y melancolía. Incertidumbre era el santoral en el calendario. Las tijeras no alcanzan a cortar retazos de cielo. La soya no tiene sabor. La tristeza es pasajera. Al igual que el vagamundo, escurridizo y cruel amor. No queria estar triste ni sola. El día terminaba y el armario por las noches un aroma fétido emanaba.

jueves, 29 de diciembre de 2011

CERRANDO EL PASADO




Siempre es bueno saber cuándo se concluye una etapa en la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del presente. Lo importante es poner punto final a los momentos de la vida que se han terminado. Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente pensando en los ¿por qué? y tratando de entender lo qué sucedió o no sucedió y aquellas situaciones o circunstancias que ya pasaron y que solo son recuerdos.Vivir así produce un gran desgaste en tu vida y no solo te afecta a ti, sino a tus seres queridos.
El pasado ya pasó. No esperes que nadie te devuelva nada, no esperes que nadie reconozca tus esfuerzos. Debes liberarte del resentimiento, de las ataduras que traen los recuerdos del pasado. Si no lo haces lo único que conseguirás es no disfrutar del presente y por lo tanto condicionará negativamente tu futuro.
El pasado solo nos debe servir como experiencia, para realizar los cambios necesarios que nos ayuden a superar los inconvenientes que aparecerán en nuestra vida. Hay que dar vuelta la página y vivir con lo que tenemos hoy en nuestras manos, recuerda que Dios tiene un futuro preparado para ti y que depende solo de ti alcanzarlo o quedarte distraído en las cosas del pasado, que dicho sea de paso, no puedes cambiar. Si andas por la vida dejando las puertas abiertas, cuando deberían estar cerradas, nunca podrás desprenderte del pasado ni vivir el presente plenamente.
Noviazgos, relaciones o amistades del pasado que no acabamos de terminar en nuestra mente. Posibilidades de volver a empezar, necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios fuera de lugar, reacciones, actitudes, malos entendidos… Si puedes enfrentarlos ahora, hazlo, si no, déjalos ir, pasa la página. Cierra la puerta para siempre, pero no por orgullo, o soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón,en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio. Esas cosas ya no forman parte de tu vida. Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año.Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, pasa la página, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que estás pensando regresar será el mismo que dejaste atrás. Porque en la vida nada es estático, todo cambia. Es por tu salud mental y amor a ti mismo, que debes desprenderte de lo que ya no forma parte de tu vida.
Recuerda que nada ni nadie son indispensables. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo.Por lo tanto es tu responsabilidad personal aprender a desprenderte y ser libre. Muchas veces lo que nos ata, es simplemente costumbre, apego, hábito, necesidad. Así que cierra, corta, vete, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
«Así es la vida y esa es la única forma de acceder a todo lo nuevo que tenemos por delante»

jueves, 22 de diciembre de 2011

Lo que sea



No sé como dejar de pensar en lo que no fue

No sé como asimilar tanta rudeza, caminar con pasos firmes Reponerme día a día con la certeza de que ningun día es igual al otro. Respirar porque así lo quiere la naturaleza o Dios o lo que sea. Sin saber que pasará conmigo mañana la incertidumbre me doblega La incertidumbre me aprisiona en mis divagaciones del "por-venir"

Del que será, de que vendrá... Percibir las situaciones como malas o buenas o que me de igual y sea lo que sea

No sé como dejar de buscarme en algo que no sucedió. No sé como frenar el deseo de menosprecio, menospreciandome y humillandome yo misma. Buscando afecto, ternura y comprensión, ¿amor? o ¿lo que sea? En personas, lugares donde no los hubo, y por lo tanto no lo habrá.

¿Cuál es el castigo que tengo que pagar? ¿El de la ingenuidad? ¿De los daños indeseables?

¿Del amor no correspondido, no salvado, no cuidado como el más valioso de los diamantes?

Mi alma cae a diario, se arrodilla ante un terrible pasado.

Se levanta! Sin ayuda de NADIE se levanta!

Cae herida y amordazada! Sii sigue amordazada! y cae una y otra vez y se levanta! Me duele el cuerpo, los ojos cerrados, el corazón, la piel, el desamor, la desilusión.... lo que sea!! ¿Que? Aún no sé bien que sea!

sábado, 17 de diciembre de 2011

De golpe



Me pegó de golpe este momento tan ingrato que no se quiere largar por más que lo corró de mi vida! Me pegó de golpe y no se tomó la delicadeza en avisar que queria quedarse de planta por mi linda vida! Me pegó de golpe y ahora no se que hacer... Cuando me atacan las noches de insomnio y con tanta oscuridad en mi mente y en mi corazón y con mis ojos empañados de llorar no alcanzó a ver bien! Ese golpe, maldito golpe del ayer que me dejó desprovista ante su repentina visita! No se como curarmelo! No encuentro hoy que hacer! Me golpeo las manos y al golpearlas las dejó adoloridas, hoy les cuesta acariciar, sujetar y ni siquiera me dejó fuerza en ellas para curarme las heridas. Me golpeo los brazos, los dejó marcados y estrujados, fuertemente fueron sujetados... hoy les cuesta cobrar valor y fuerza para aferrarse a algo. Me golpeo las piernas y me violento las rodillas, dejandolas tan débiles y tambaleantes como unas gelatinas. Me golpeo los pies, haciendolos débiles caminan un paso inseguro y tímido, desprovistos estan de un veloz correr. Me golpeo la cara, la dejó roja aparte estuvo retorcida de la barbilla y apretujada. Sometió mi boca... Insultó mis rasgos, plantandome la fatal idea del asco por mi faz, mi cuerpo y mi ser. Me golpeo y lo hizo una y otra vez... el cuerpo?? Sí y lo peor de tooodo que los golpes fueron más allá de la piel!! No sé en que momento todo eso quedo "suspendido" que hace un tiempo llegó "de golpe" y NO SE HA IDO!!!